Sistema Circulatorio
Este sistema cumple tres funciones fundamentales:
• Reparto de nutrientes y oxígeno. Los nutrientes y el oxígeno obtenidos por el sistema digestivo y el respiratorio se reparten a todas las células del organismo.
• Recogida de las sustancias de desecho que producen las células, por ejemplo, el CO2 , que son conducidas a los órganos encargados de eliminarlas.
• Transporte de hormonas y circulación de elementos celulares, etc.
Escanea e interactua

2.1. Órganos y partes del sistema circulatorio
El sistema circulatorio está formado por el corazón, los vasos sanguíneos y la sangre.
• El corazón es un órgano musculoso del tamaño de un puño, situado en la parte izquierda del tórax, entre los dos pulmones


La aurícula izquierda y el ventrículo izquierdose comunican entre sí por la válvula mitral.La aurícula derecha y el ventrículo derecholo hacen mediante la válvula tricúspide.
El corazón está formado por tres capas de tejido:
El pericardio: que tiene función protectora al ser la capa más externa.
El miocardio: que es la capa de tejido muscular cardíacoresponsable de los movimientos del corazón
El endocardio: que es una capa de tejidoepitelial que recubre el interior del corazón.

Las arterias son los vasos que salen del corazón para distribuir la sangre por todo el cuerpo. Las venas son los vasos que retornan lasangre al corazón.


La sangre está formada por el plasma y los elementos celulares.
El plasma es un líquido, compuesto por aguay diversas sustancias, como proteínas, lípidos..., en el que se encuentran inmersos los elementos celulares.
Los elementos celulares son los eritrocitos, losleucocitos y los trombocitos.
El pulso arterial
2.2. Movimientos del corazón
La sangre circula por todo el cuerpo impulsada por el corazón, gracias a los movimientos del miocardio.
Estos movimientos son la sístole y la diástole.
La sístole es el movimiento de contraccióndel miocardio, tejido muscular.
La diástole es el movimiento de relajación.


2.3. La circulación de la sangre
Una vez que la sangre emprende su trayectopor el interior del sistema circulatorio, realiza dos recorridos diferentes conocidos como la circulación mayor y la circulación menor.
La circulación mayor: la sangre recorre los órganos de nuestro cuerpo distribuyendo nutrientes y oxígeno.

-
La sangre, cargada de oxígeno, pasa de la aurícula izquierda al ventrículo izquierdo y sale del corazón por la arteria aorta.
-
Las ramificaciones de la aorta permiten que la sangre llegue a los órganos.
-
Durante este recorrido, la sangre va cediendo los nutrientes y el oxígeno que transporta a las células y recoge el dióxido de carbono y otras sustancias de desecho que estas producen.
-
Este recorrido finaliza cuando la sangre regresaa la aurícula derecha del corazón a través de las venas cavas.
-
La sangre, cargada de dióxido de carbono, pasa de la aurícula derecha al ventrículo derecho y va de este hacia las arterias pulmonares, que la conducirán a los pulmones.
-
En los alveolos pulmonares tiene lugar el intercambio gaseoso, en el que la sangre cede el dióxido de carbono y capta el oxígeno.
-
La sangre, cargada de oxígeno, entra de nuevo en la aurícula izquierda a través de las venas pulmonares.
-
De esta manera, se inicia otra vezla circulación mayor.
La circulación menor, también llamada pulmonar, la sangre va desde el corazón hacia los pulmones para ceder el dióxido decarbono y captar el oxígeno.

2.4. La salud del sistema circulatorio
En la actualidad, en los países desarrollados, los trastornos del sistema circulatorio constituyen la principal causa de mortalidad. Por todo ello es muy importante seguir diversas acciones preventivas:
-
Seguir una dieta baja en grasas animales, ya que algunas, como el colesterol, se depositanen el interior de los vasos sanguíneos y los obstruyen.
-
Para ello, debemos moderar o suprimirel consumo de alimentos como los productos de pastelería, el chocolate, la grasa de lacarne, etc.


-
Hacer ejercicio físico moderado para fortalecer la musculatura del corazón.
-
No fumar, ya que el tabaco reduce el diámetro de los vasos sanguíneos.
